En el mundo en el que vivimos, cada vez son más las personas que se animan a encontrar trabajo por cuenta propia a través de internet. Trabajar como freelancer es la opción preferida de aquellos profesionales sobradamente cualificados que no quieren ver cómo su futuro depende de grandes empresas ajenas a ellos.
Además de esto, la cantidad de dinero que queramos ganar como freelancers no tiene límite. Nosotros decidimos en función de nuestras posibilidades lo que queramos trabajar y podemos estar continuamente explorando y buscando mejores opciones para mejorar nuestra situación económica.
Por suerte para todos los freelancers, cada vez hay más plataformas digitales para poner en contacto a trabajadores y clientes, con lo cual encontrar interesantes ofertas de trabajo es más sencillo que nunca. En este artículo trataremos de ver cuáles son las mejores plataformas y qué nos ofrece cada una.
Índice
Domestika
Domestika es una de las plataformas más conocidas en cuanto a la búsqueda de empleo. Ofrece gran cantidad de trabajo, y está especialmente dedicado a temas de diseño gráfico. Sin embargo, en Domestika también podemos encontrar trabajo en el sector de la redacción de texto web, desarrollo de páginas, campañas de marketing, fotografía o edición de vídeo.
Malt
Malt es una de las últimas plataformas en operar en España. En Malt los freelancers exponen su trabajo y sus precios y son los clientes los que deciden en función de sus preferencias y necesidades. El modelo de negocio de Malt consiste en llevarse una pequeña comisión cada vez que un trabajo se realiza de forma exitosa.
Upwork
Upwork es una de las plataformas freelance más demandadas y con mayor afluencia tanto de trabajadores como clientes. Funciona siempre con comisiones, las cuales se reducen cuando el trabajador lleva un determinado número de ganancias. Las ofertas de trabajo que podemos encontrar en Upwork son casi infinitas, desde community management hasta diseño gráfico, pasando por copywriting, marketing o edición de vídeo y audio. Lo mejor de esta plataforma es que podemos encontrar ofertas en un montón de idiomas y procedentes de gran cantidad de países.
Freelancer
Freelancer es una de las plataformas más utilizadas en todo el mundo y de las más conocidas. Tiene una larga trayectoria ofreciendo trabajo a cientos de freelancers. Las ofertas que encontramos en esta plataforma son casi todas de pymes, especializadas en marketing, ventas, redacción de textos, etc. Funciona cobrando una comisión cada vez que realizamos un trabajo.
Fiverr
Fivver está especialmente enfocada al mercado británico. Funciona por medio de gigs, proyectos que los freelancers publican junto con sus tarifas. El abanico de ofertas que podemos encontrar en Fivver es realmente amplio, abarcando desde marketing hasta programación pasando por desarrollo web, redacción, diseño gráfico, ilustración y un larguísimo etcétera.
Workana
Workana se especializa en el mercado hispanohablante, funcionando a través de comisiones y siempre haciendo nuestras ofertas con un rango fijo de precios. La parte positiva es que podemos utilizar cualquier moneda local, no solamente euros o dólares. Tendremos que estar atentos al valor de las distintas divisas a la hora de cobrar y pagar por los diferentes proyectos. Las ofertas que encontramos en Workana son enormemente variadas.
SoyFreelancer
También, de forma similar a Workana, está pensada para el público hispano. Cuenta con gran cantidad de ofertas de trabajo diferentes y funciona por medio de escrow, de forma muy similar a la de Upwork. Los clientes realizan los pagos en forma de depósitos antes de iniciar el trabajo. Este pago se hace válido una vez acabado el mismo.
People per hour
Esta plataforma tiene como mayor peculiaridad que se basa en lo que cada freelancer cobra por una hora de trabajo. Cuenta con gran cantidad de ofertas de trabajo, tanto en inglés como en español, aunque se especializa en gran medida en el público anglosajón.
Guru
Guru no es realmente muy conocida en España, puesto que la gran mayoría de ofertas están en inglés. Todas las ofertas de trabajo que nos podamos imaginar se encuentran en Guru, ofrece formas realmente seguras de pago y un método muy intuitivo para organizar nuestros proyectos y facturas.
Lancetalent
Entrar en Lancetalent es realmente difícil, de la misma forma que en Upwork. No todo el mundo consigue entrar en la plataforma por lo que el trabajo que podemos encontrar y los freelancers siempre van a ser de calidad. Podemos probar todas las veces que queramos hasta que acepten nuestro perfil, también similar a lo que ocurre en Upwork.