Índice
¿Se puede facturar sin estar dado de alta como autónomo?
La temida cuota de autónomos es uno de los factores que más quebraderos de cabeza dan a todas aquellas personas que quieren empezar a trabajar por cuenta propia. En España, cuando un individuo decide comenzar su propio negocio y realizar servicios para varios clientes, en principio siempre tendrá que darse de alta en el Régimen Especial para Trabajadores Autónomos (RETA), con todo lo que ello conlleva.
El problema es que existen muchas situaciones en las que tener que pagar la cuota de autónomos puede no tener demasiado sentido. Por ejemplo, cuando una persona está empezando con su negocio y aún no gana demasiado dinero, el hecho de tener que pagar 280 euros al mes (la base mínima de cotización) además del IVA puede marcar la diferencia entre poder cubrir todos los gastos y no tener el suficiente dinero como para vivir.
Desgraciadamente, a pesar de iniciativas como la tarifa plana para nuevos autónomos (con la que tan solo hay que pagar 50 euros al mes durante el primer año de actividad profesional), la realidad es que muchas personas se siguen preguntando si es posible emitir facturas sin tener que darse de alta en el RETA. Sin embargo, la respuesta es más compleja que un simple sí o no.
Cómo facturar sin ser autónomo
Lo primero que hay que entender para saber si se puede facturar sin ser autónomo es que Hacienda y la Seguridad Social son entidades relacionadas pero distintas. Las facturas emitidas cuando se está trabajando por cuenta propia son presentadas en Hacienda, mientras que la cuota de autónomos es necesario pagársela a la Seguridad Social.
Por lo tanto, teóricamente sí que sería posible realizar uno de estos pagos sin hacer el otro. Para poder hacer facturas sin tener que abonar la cuota de autónomos mes a mes, es necesario darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) presentando el modelo 036, ya sea a través de Internet mediante un certificado electrónico, o en una sede presencial de Hacienda.
Una vez que una persona se ha dado de alta en el IAE, teóricamente puede empezar a emitir facturas, para las que solo tendrá que presentar el IVA y el IRPF al final de cada trimestre y cuando termine el año. Sin embargo, en principio hacer esto sin estar dado de alta como autónomo en la Seguridad Social es ilegal, y puede conllevar una serie de multas que acaben saliendo más caras que el hecho de pagar la propia cuota.
Aún así, existen ciertas condiciones que, al cumplirse, supuestamente hacen que una persona pueda emitir facturas mediante el IAE sin haberse dado de alta como autónoma.
Cuándo se pueden emitir facturas sin estar dado de alta en el RETA
Según la legislación vigente, una persona puede emitir facturas por servicios prestados a terceros sin darse de alta en la Seguridad Social siempre y cuando se cumplan las dos condiciones siguientes:
- La actividad profesional no puede llevarse a cabo de forma habitual, sino que se trata de algo esporádico.
- La cantidad de dinero ingresada mes a mes tiene que ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional, que actualmente está fijado en 9.906,40 euros anuales.
Siempre que ambas condiciones estén presentes, teóricamente una persona puede emitir facturas dándose de alta tan solo en el IAE y sin tener que pagar cuota de autónomos. El problema es que, en la ley actual, no queda del todo claro qué se entiende por “realizar una actividad de forma habitual”.
En algunos de los casos relacionados con este tema, la Seguridad Social ha considerado que una actividad solo puede considerarse puntual si se realiza una única vez. En otros, ha habido más flexibilidad en la interpretación, no habiendo ningún problema siempre y cuando no se facturase la misma cantidad mes tras mes.
Como ves, la respuesta a si puedes facturar sin estar dado de alta es compleja. Teóricamente puedes hacerlo, siempre y cuando tus ingresos no sean demasiado altos y no vayas a realizar la actividad profesional de forma recurrente. Sin embargo, esto no soluciona el problema que tienen muchas personas que están empezando un negocio y aún no generan suficiente dinero como para llegar al salario mínimo, pero que trabajan de manera habitual.
En estos casos, la decisión sobre si facturar sin estar dado de alta o no es solo tuya. En 2007, el Tribunal Supremo determinó que no era necesario que una persona pagase cuota de autónomos si sus ingresos no llegaban al Salario Mínimo Interprofesional; pero lo cierto es que esta decisión no forma parte de la ley actual, sino que se trata simplemente de una decisión tomada en un juicio y que puede variar según el caso. Por lo tanto, antes de decidir si quieres arriesgarte a hacerlo, es conveniente que conozcas los peligros.
Peligros de facturar sin estar dado de alta
Si Hacienda y la Seguridad Social determinan que has estado emitiendo facturas sin pagar la cuota de autónomos cuando tenías que haberlo hecho, lo más probable es que te pongan una multa. Esto implicará que tendrás que pagar todas las cuotas que tengas atrasadas (sin ningún tipo de reducción), además de un recargo del 20% por haberte retrasado en el pago.
Para que te hagas una idea, si llevas 5 meses facturando sin estar dado de alta y la Seguridad Social te “pilla”, la multa que tendrías que pagar ascendería a casi 1500 euros. Por eso, antes de tomar la decisión de darte de alta o no, es necesario que reflexiones a fondo sobre el tema.
Por otro lado, una posible complicación (que no queda del todo clara con la legislación actual) es si las personas que llevan un tiempo dadas de alta en el IAE pero no en el RETA podrían beneficiarse de la tarifa plana de autónomos una vez que decidan empezar a pagar esta cuota. En principio, si eliges esta opción no tendrías derecho a la reducción y tendrías que empezar a pagar los 280 euros al mes desde el principio; aunque si te das de baja primero en el IAE y dejas pasar cierto tiempo hasta que te das de alta de nuevo, podrías conseguir que se te aplicase la tarifa plana.
Como ves, el tema de si es posible facturar sin estar dado de alta como autónomo es complejo. Hacerlo es teóricamente posible, pero puede suponer un riesgo demasiado grande para algunas personas. Por eso, es necesario que medites en profundidad sobre este tema antes de que tomes la decisión de si quieres dar este paso o no.