¿Qué empresa no quiere sacar rentabilidad a su negocio? Saber cómo vender más y promocionar tus productos o servicios es la clave para todo empresario. A lo mejor piensas que necesitas de grandes inversiones económicas o del factor suerte para que el éxito llame a tu puerta. Pero la varita mágica para triunfar en tus propósitos es desarrollar un buen plan de marketing. Es la columna vertebral de cualquier Pyme y más, hoy en día, con la competencia que existen en todos los sectores.
Según sea tu nicho de mercado, te puede interesar el uso combinado de estrategias offline y online. Es lo que se conoce como Blended Marketing o marketing multicanal.
Si te suenan esos conceptos, pero no sabes por dónde empezar ¡no te preocupes! Te vamos a dar las claves para llevar a cabo un buen plan de mercadotecnia, que es como se traduce en castellano.
Índice
Qué es un plan de marketing
Es como una especie de hoja de ruta para llegar hacia tus clientes, optimizar los recursos y detectar nuevas oportunidades. Hay que redactar en un documento todos los datos que te van a ayudar, paso a paso, a planificar tu negocio hasta conseguir tus objetivos. Esto pasa por un análisis de la situación de tu empresa, un estudio de mercado donde quieres hacerte un hueco y un plan donde estarán plasmados tus objetivos empresariales.
Pasos a seguir
- Análisis del mercado
- Objetivos
- Estrategias a seguir
- Revisión del trabajo realizado.
Es importante que a la hora de elaborar el plan de marketing se haga de forma organizada y siguiendo un orden.
Estudio del mercado
Es fundamental conocer a priori cómo es nuestro nicho de mercado. Porque nuestro objetivo es satisfacer las necesidades y demandas de una parte de ese mercado. Hay que acotar e ir directamente a nuestros posibles clientes. Para ello analizaremos también a nuestra competencia para saber nuestros puntos fuertes y débiles. ¿Qué tendremos en cuenta en este punto?
- La situación económica de nuestra empresa. Es importante llevar a cabo un estudio financiero y de inversión. Ahí estaría, si somos una startup, la estimación de capital para poner en marcha el negocio: como las tasas de registro de la empresa, permisos y licencias comerciales, coste de los equipos, etc. Además hay que prever un presupuesto que gastaremos exclusivamente en marketing. Una vez que tengas asignado este gasto, deberás distribuirlo por mes, temporada y por medio, es decir, por soporte o canal de marketing. Los medios de comercialización hoy en día son mayoritariamente digitales. Y se utilizan nuevas herramientas como el blended marketing. Que incluye el Outbound Marketing (SEM, publicidad digital, email marketing) y el Inbound Marketing (SEO, marketing y contenidos, Social Media Marketing engagement).
- El perfil sociodemográfico de nuestro público (edad, sexo, dónde vive, hábitos de consumo y motivaciones).
- Características de mi competencia.
Para que te sea más fácil de llevar a cabo esta primera fase de tu plan de marketing, echa mano de lo que se conoce como la matriz de análisis DAFO o FODA. Es una herramienta muy útil que te facilitará un diagnóstico sobre las amenazas y oportunidades o fortalezas/debilidades que presenta nuestro negocio en el mercado.
Objetivos
Son las metas que te propones conseguir tanto a corto como a largo plazo. Márcalos en tu plan de marketing como unos objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo. Así que añade a cada objetivo una fecha límite y un plazo para empezar.
Estrategias
Para planificar tus propias estrategias de marketing dependerá del tipo de empresa o negocio, de tus objetivos y de los plazos que te has marcado en el punto anterior. Lo mejor es ir añadiendo poco a poco acciones, más generales al principio, e ir incorporando las específicas.
Revisión del trabajo hecho
Es el cuarto punto del plan de marketing. Imprescindible hacer una revisión, una vez que has desarrollado punto por punto, y ver los resultados obtenidos. El balance de la situación nos hará replantearnos las estrategias de marketing, si han funcionado o, por el contrario, hay que rectificar alguna parte.
Llegados a este punto es imprescindible echar un vistazo a tu contabilidad. Comprobar ingresos y gastos para ver realmente si el negocio ha sido rentable.
En un plan de marketing se pueden añadir más puntos y hay distintas plantillas para ayudar al empresario a seguir todos los pasos de forma correcta.
¿Se debe renovar un plan de marketing?
Un buen plan de marketing debe ser un documento flexible en el que se puedan realizar cambios y modificar o sustituir actividades. Lo recomendable sería que la Pyme haga una revisión anual de su estrategia de marketing
Por qué es importante hacer un plan de marketing
En primer lugar porque cuanta más información tengas, mejor serán tus resultados. Toda empresa, independientemente de su tamaño o del sector al que pertenece, debería de realizar un plan de marketing detallado, ordenado y estructurado, y no dejar nada al azar. ¿Por qué?
- Porque ayuda a conseguir objetivos generales de la empresa, como captación de clientes, creación de marca, fidelización del cliente, aumento de la facturación y de la participación en el mercado.
- Porque tiene el poder de unir y crear equipo, de carácter colaborativo y participativo.
- Con su visión a largo plazo marca un camino a seguir, que sirve de guía para toda empresa.
- Ayuda a prevenir posibles errores. Si surgen imprevistos, se podrán solventar con mayor facilidad y rapidez.
- Un buen plan de marketing es una buena estrategia para introducir productos nuevos y entrar en nuevos mercados.