Inicio Empresa y emprendimiento Cómo hacer un análisis DAFO

Cómo hacer un análisis DAFO

7861
como hacer un análisis DAFO

El término DAFO, aplicado al marketing y las empresas, son siglas referidas por orden a las debilidades, a las amenazas, a las fortalezas y a las oportunidades que puede brindar un determinado negocio. Este análisis puede resultar muy útil y práctico para cualquier tipo de empresa o negocio del que se trate, ya que, entre otras cosas, permite hacer un análisis exhaustivo de las estrategias ideales a seguir para el buen funcionamiento del mismo.

Este buen funcionamiento dependerá, en buena parte, de todo lo positivo y lo negativo que se tenga como negocio. Ser conscientes de ambas partes permite poder definir objetivos, nuevas oportunidades y medios para llevarlas a cabo, así como ser conscientes de todas las amenazas que existan y poder definir también determinadas estrategias para defenderse debidamente de ellas.

 

Factores principales a analizar a través del análisis DAFO.

  • Las posibles amenazas externas y puntos débiles que pueda tener el negocio.
  • Tipos de oportunidades y crecimiento existentes.
  • Debilidades físicas y empíricas.
  • Tipos de habilidades y fortalezas internas.

El análisis DAFO es uno de los más apreciados en el mundo empresarial, ya que permite hacer un estudio personalizado y en conjunto de todos los factores que pueden intervenir en el éxito o fracaso de una determinada empresa o negocio. No olvidemos que no solo lo que se decida a nivel interno o las grandes ideas que se tengan y se implanten en un negocio son responsables del buen o mal funcionamiento del mismo, puesto que muchos otros agentes externos pueden tener también un papel importante en ello.

 

Cómo hacer un análisis DAFO. Pasos a seguir.

  1. Lo primero que debemos hacer para comenzar a realizar un análisis DAFO es hacer un estudio del dominio real que se tiene sobre el negocio y de las condiciones que rodean al mismo o a la empresa para su futuro y permanente crecimiento.
  2. Realización de un análisis interno: en un análisis interno deberemos tener en cuenta aspectos tales como la producción, la organización, el personal que se tenga y la remuneración o puestos que ocupe, las estrategias de marketing, posicionamiento o servicio al cliente utilizadas y los recursos financieros de los que se disponga.
  3. Realización de un análisis externo: en este apartado deben observarse elementos como el del público del negocio, el entorno, los clientes reales y potenciales, las diferentes leyes y normativas, los impuestos, las competencias…
  4. Análisis de las oportunidades viables: en este punto el estudio debería enfocarse en analizar cuáles son las posibilidades reales de la empresa para obtener más y mayores beneficios, la existencia de interesantes nichos de mercado que aún no hayan sido explotados, negocios emergentes y en crecimiento, captación de nuevos clientes potentes, posibles alianzas a establecer, ventajas realmente competitivas, recursos disponibles para seguir avanzando…

 

Estructuras del análisis interno y externo.

El análisis interno es la parte del estudio que mejor se puede controlar por parte de un negocio, ya que comprende tanto las debilidades como las fortalezas del mismo, al margen de influencias externas. Esta parte del análisis DAFO comprende los siguientes puntos fundamentales:

  • Las fortalezas: En este punto se habla de los elementos individuales que se califican como los positivos que hacen o marcan la diferencia entre los demás competidores que se puedan definir según el plan estratégico que se esté manejando, con ventajas, experiencia, trabajadores, datos y demás.
  • Las debilidades: Todos los elementos , habilidades, recursos, actitudes y aptitudes que generan barreras para poder dar una marcha concreta y correcta del proyecto, como las desventajas, la capacidad, la reputación, los aspectos económicos…, es decir, todo lo que se debe evitar o mejorar como factores que reducen éxito o ventas.

El análisis externo de un análisis DAFO debe consistir en el seguimiento del negocio, atendiendo a todas las posibles influencias y amenazas externas que puedan existir. Este tipo de elementos externos no suelen resultar controlables en sí mismos, pero pueden abrir un camino hacia posibles estrategias defensivas y de protección de la parte interna una vez controlada la información. Esta parte del análisis DAFO comprende los siguientes puntos:

  • Estudio de las oportunidades: en esta parte debemos tener presente cual es el destino al que nos queremos dirigir como empresa y tener presentes cuáles son las vulnerabilidades de otros grupos externos o competencias. Estas vulnerabilidades del otro pueden convertirse en fortalezas internas con las cuales poder defenderse mejor de posibles ataques y amenazas que a priori no se conociesen.
  • Estudio de las amenazas: Son identificadas como los efectos legislativos, políticos, ambientales, actividades de los competidores, problemas de recurso o capital.

En definitiva, el análisis DAFO permite el estudio de diferentes tipos de variantes fundamentales para el correcto desarrollo del negocio y de las que muchas veces no se llega a tomar conciencia. Identificar todo este tipo de variables influyentes a tiempo, puede evitar fracasos empresariales y pérdidas innecesarias y poco recomendables a futuro. La clave para que el análisis DAFO de buenos resultados está en recopilar toda la información posible y veraz en torno al negocio, tanto a nivel interno como externo, con el fin de que el trabajo que se desarrolla llegue a buen puerto.

El análisis DAFO, y a pesar de lo poco conocido que suele ser, es un sistema infalible para el buen rendimiento de cualquier negocio, gracias a que brinda estrategias para poder centrar los objetivos de los mismos en torno a las oportunidades reales que se tengan, las estrategias necesarias y más acertadas para alcanzarlas o las debilidades que puedan acechar dificultando la labor.

El análisis es una técnica de estudio donde se ven diferentes detalles de una estructura empresarial, donde se buscan soluciones para los fracasos de las planeaciones corporativas que se dan más de una vez, en el caso de hacer un análisis DAFO para el seguimiento de una empresa lo que se estudian son las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de cada uno de los planes empresariales que se plantean tomando en cuenta todo lo necesario para prever resultados.

Artículo anteriorBecas, contratos formativos y prácticas
Artículo siguienteFormas de dar a conocer un nuevo negocio – Marketing para start ups